Algo no va bien. No sabes por qué pero tu perro no se comporta como debiera. Quizás ha ido poco a poco o simplemente la situación se ha agravado a pasos agigantados.
¡Houston tenemos un problema!
Cuando existe un problema de conducta no deseada quizás le hemos quitado importancia o no se la hemos damos y actuamos por nuestra cuenta. La mejor recomendación es como siempre la de acudir a un profesional cualificado. Será él quien realice un diagnóstico de la situación y determine cuál es el tratamiento más apropiado. Cuanto antes, mejor.
Observación, entrevista e historial médico
El punto de partida para el análisis de la situación es la recogida de información. El adiestrador la extrae de la entrevista con los propietarios, de la observación del perro y del ambiente o entorno en el que se encuentra. Hay que tener también en cuenta dónde el perro ha nacido, su historial médico y desde cuándo se comporta de esa manera.
Suele ser muy importante para evaluar la etiología del problema determinar cuál es la tendencia del perro a comportarse de ciertas formas y el conocimiento y actitud del propietario respecto al animal.
Es necesario realizar una larga entrevista en un ambiente agradable donde deben estar presentes todos los que estén en contacto con el perro porque éste puede responder de forma distinta a las diferentes personas. Esto asegurará que todos ellos conocen el diagnóstico y el tratamiento adecuado del animal.
Principales problemas de conducta
Alteraciones debidas a enfermedades orgánicas
Si observa en su perro alguno de estos comportamientos acuda lo antes posible a su veterinario. Las alteraciones debidas a enfermedades orgánicas son enfermedades que ocasionan cambios detectables u observables en uno o más órganos corporales.
Dar vueltas persistentemente
Marchar sin rumbo fijo
Golpearse la cabeza
Desorientación
No reconocer a su dueño o familiares
Inactividad, depresión y letargia
Pérdida de apetito idiopática
Sordera
Alteraciones NO debidas a enfermedades orgánicas
La labor del etólogo y del adiestrador se centra en las alteraciones NO debidas a enfermedades orgánicas.
Agresión
Miedo
Hiperactividad y ladrido
Destrucción
Deambulación
Inadecuada Eliminación (Fisiológica)
Alteración Sexual
Alteración Maternal
Depredación
Alteración en la Alimentación
Llamar la Atención
Estrés
Hola soy Flavia de Rosario Argentina.. Me gustaría saber si se pueden hacer cursos online…. Soy técnica en modificación de conducta pero quisiera especializarme mas en miedos fobias y agresividad. Gracias
Hola Flavia
Lo siento pero sobre las Modificaciones de Conductas no deseadas trabajamos de manera presencial.
Esta formación requiere una preparación teórico-práctica y un contacto directo con casos reales y esto a través
de un curso online sería imposible realizarlo.
Gracias y saludos